Taller Interactivo Emprendimiento
EMPRENDIMIENTO EN GUATEMALA
Los guatemaltecos son emprendedores. Según el Monitor Global de Emprendimiento de 2014-2015, Guatemala se encuentra en el top diez países emprendedores del mundo, ocupando el décimo lugar en la escala. El guatemalteco se perfila con una tendencia positiva a emprender un camino laboral propio. Muchas veces esto ocurre por la limitada oferta laboral, por lo que se opta por emprender para poder suplir eficientemente esta carencia.
Asimismo, Guatemala ocupa el treceavo puesto en el índice de Emprendimientos Tempranos. Esto hace evidente la creatividad e interés de los guatemaltecos por generar valor en la sociedad. Sin embargo, el 97% de los emprendimientos quiebran antes de cumplir los 3 años y medio.
Por esto es necesario implementar herramientas que amplíen los conocimientos, habilidades, experiencias y redes de contactos a un bajo costo y en un alcance más amplio.
¿CÓMO LO HACEMOS?
SHEVA imparte talleres interactivos a mujeres mayores de 18 años de edad sobre herramientas encontradas en la tecnología móvil que serán útiles para su desarrollo.
Las mujeres aprenden a utilizar plataformas virtuales que les ayudan a desarrollar y potencializar su emprendimiento y así poder mejorar su situación económica. Todas estas plataformas pueden ser accedidas desde sus teléfonos inteligentes.
Se imparten hasta 6 temáticas de aprendizaje teniendo el taller una duración máxima de 2 horas.
La metodología del taller es dinámica. Se aprende por medio de ejercicios prácticos donde las participantes observan y utilizan directamente las herramientas enseñadas.
Al finalizar el programa las mujeres saben que sus celulares son herramientas para el progreso.
CONTENIDO DEL TALLER
Tema I: Yo – Autoestima y Oportunidades
Objectivo: Inspirar a las participantes a comprender su valor personal y su potencial. Transmitir un mensaje positivo hacia un mejor futuro.
Resultado: 100% comprenderán su importancia en la sociedad y conocerán que tienes la oportunidad de aspirar a una vida mejor.
- Las mujeres en el desarrollo social
- ¿Por qué tengo valor?
- ¿Por qué soy importante?
- ¿Cuáles son mis posibilidades?
Tema II: El Poder del Teléfono Inteligente
Objectivo: Transmitir los conocimientos básicos acerca del internet y sus usos productivos a través del teléfono inteligente.
Resultado: 100% de las capacitadas aprenderán qué es un teléfono inteligente y comprenderán las posibilidades al utilizarlo eficientemente . 100% de las capacitadas sabrán que acceder a información valiosa las hace poderosas.
- ¿Qué es un teléfono inteligente?
- ¿Qué es internet y para qué me sirve?
- El poder de la información
- El poder del internet
- ¿Cómo navego en mi teléfono inteligente para encontrar información valiosa?
- ¿Cómo respondo a alguna duda que tengo?
- ¿Dónde debo navegar para encontrar información valiosa?
- El teléfono inteligente como una herramienta para el desarrollo
Tema III: Navegando por ideas
Objectivo: Dar a conocer las plataformas virtuales que sirvan como herramientas de búsqueda para perfeccionar procesos en la empresa.
Resultado: 100% de las capacitadas aprenderán a utilizar plataformas virtuales que consultarán para optimizar procesos en su emprendimiento.
- ¿Qué puedo aprender en internet?
- ¿Dónde busco ideas?
- ¿Dónde encuentro soluciones?
- Ejemplo práctico: Youtube
Tema IV: Facebook para mi emprendimiento
Objectivo: Plantear Facebook como una herramienta aliada para el desarrollo que conecta con oportunidades.
Resultado: El 100% de las capacitadas aprenderán a crear un Fanpage en Facebook y manejar de forma positiva para su emprendimiento.
- ¿Cómo utilizo Facebook de una forma productiva?
- ¿Cómo crear una Fanpage en Facebook?
- ¿Qué debo compartir?
- ¿Cómo incrementar mi red social y compartir mi página en Facebook?
Tema V: Finanzas desde mi Celular
Objectivo: Dar a conocer una plataforma virtual para manejar las finanzas personales y de una empresa de forma sencilla y eficiente.
Resultado: 100% de las capacitadas utilizan su celular para manejar las finanzas de su emprendimiento.
- ¿Qué tipos de plataformas existen para ayudarme a administrar mi empresa?
- ¿Qué tipos de apps existen?
- ¿Tiene un costo utilizar estas herramientas?
- ¿Qué necesito saber para poder utilizar estas herramientas?
- ¿Es seguro usar estas herramientas?
- Ejemplo práctico: Toshl Finanzas
Tema VI: Seguridad en Internet
Objectivo: Mostrar los riesgos que existen en internet y cómo afrontarlos.
Results: 100% de las capacitadas saben qué tipos de situaciones pueden encontrar en internet y conocen qué métodos asumir para afrontarlas.
- ¿Qué información compartir en la red?
- ¿Qué debo hacer si alguien me molesta en internet?
- ¿A quién debo acudir si esto persiste?
- ¿Qué son las estafas en internet?
- ¿Cómo identificar una estafa?