Taller Interactivo Educación
EDUCACIÓN EN GUATEMALA
El 74.1% de la población guatemalteca posee algún grado académico entre primaria y diversificado. Gracias a esfuerzos estatales y de apoyo internacional se ha alcanzado a cubrir al 95.6% de la población con un grado de primaria.
Sin embargo, la cobertura pierde intensidad a medida que se aumenta de grado académico. En el nivel básico únicamente se cubre un 70.7% de la población y las mediciones disminuyen significativamente a nivel diversificado a tan solo 36.8% de cobertura.
Las personas que han recibido menos educación son más vulnerables al desempleo y a recaer en un círculo de subdesarrollo.
Ante estas circunstancias se han creado plataformas en internet paralelas a los métodos “formales” de educación que fueron establecidos con el fin de mejorar el rendimiento estudiantil y fortalecer las debilidades de alcance del sistema de educación. Esto implica que aunque la población no pueda acudir a los centros tradicionales de estudio, su desempeño y ganancias económicas podrían no verse afectada si se re-canalizan a los métodos alternativos de educación.
¿CÓMO LO HACEMOS?
SHEVA imparte talleres interactivos a mujeres mayores de 11 años de edad estudiantes de 5to y 6to primaria, básicos y diversificado sobre herramientas encontradas en la tecnología móvil que serán útiles para su desarrollo.
Las mujeres aprenden a utilizar plataformas virtuales que contribuyen a mejorar su rendimiento académico y herramientas que funcionan como alternativas de educación. Todas estas plataformas pueden ser accedidas desde sus teléfonos inteligentes.
Se imparten hasta 6 temáticas de aprendizaje teniendo el taller una duración máxima de 2 horas a grupos de hasta 30 participantes.
La metodología del taller es dinámica. Se aprende por medio de ejercicios prácticos donde las participantes observan y utilizan directamente las herramientas enseñadas.
Al finalizar el programa las mujeres saben que sus celulares son herramientas para el progreso.
CONTENIDO DEL TALLER
Tema I: Yo – Autoestima y Oportunidades
Objectivo: Inspirar a las participantes a comprender su valor personal y su potencial. Transmitir un mensaje positivo hacia un mejor futuro.
Resultado: 100% comprenderán su importancia en la sociedad y conocerán que tienen la oportunidad de aspirar a una vida mejor.
- Las mujeres en el desarrollo social
- ¿Por qué tengo valor?
- ¿Por qué soy importante?
- ¿Cuáles son mis posibilidades?
Tema II: El Poder de mi Telefóno
Objectivo: Transmitir los conocimientos básicos acerca del internet y sus usos productivos a través del teléfono inteligente.
Resultado: 100% de las capacitadas aprenderán qué es un teléfono inteligente y comprenderán las posibilidades al utilizarlo eficientemente . 100% de las capacitadas sabrán que acceder a información valiosa las hace poderosas.
- ¿Qué es un teléfono inteligente?
- ¿Qué es internet y para qué me sirve?
- El poder de la información
- El poder del internet
- ¿Cómo navego en mi teléfono inteligente para encontrar información valiosa?
- ¿Cómo respondo a alguna duda que tengo?
- ¿Dónde debo navegar para encontrar información valiosa?
- El teléfono inteligente como una herramienta para el desarrollo
- Ejemplo práctico: Google Académico
Tema III: Facebook para mi Desarrollo y Estudios
Objectivo: Plantear Facebook como una herramienta aliada para la educación.
Results: El 100% de las capacitadas aprenderán a crear Grupos en Facebook para tener un espacio seguro donde conectarse con sus compañeras de clase.
- ¿Cómo utilizo Facebook de una forma productiva?
- ¿A qué páginas le debo dar me gusta?
- ¿Cómo crear un grupo en Facebook para compartir información con mis compañeras ?
Tema IV: Estudiando en Internet
Objectivo: Dar a conocer las plataformas virtuales donde las estudiantes pueden investigar y aprender para mejorar su rendimiento académico.
Resultado: 100% de las capacitadas aprenderán a utilizar plataformas virtuales de investigación y estudio.
- ¿Puedo aprender en internet?
- ¿Dónde puedo buscar información?
- ¿Qué plataformas existen para ayudarme con mis estudios?
- ¿Qué puedo obtener de este tipo de plataformas?
- ¿Cómo utilizar estas plataformas?
- Ejemplo práctico: Youtube.com canal “Un Profesor”
- Ejemplo práctico: Khan Academy
Tema V: Aprendiendo con Duolingo
Objectivo: Dar a conocer una plataforma virtual de aprendizaje que sirve como herramienta para alcanzar el desarrollo educativo, y posteriormente el económico social integral.
Resultado: 100% de las capacitadas aprenderán a utilizar Duolingo para aprender un nuevo idioma y así potencializar sus oportunidades.
- ¿Me puedo capacitar en internet?
- ¿Qué puedo obtener de este tipo de plataformas?
- ¿Realmente puedo aprender en internet?
- ¿Cómo utilizar estas plataformas?
- Ejemplo práctico: Duolingo
Tema VI: Seguridad en Internet
Objectivo: Mostrar los riesgos que existen en internet y cómo afrontarlos.
Resultado: 100% de las capacitadas saben qué tipos de situaciones pueden encontrar en internet y conocen qué métodos asumir para afrontarlas.
- ¿Qué información compartir en la red?
- ¿Qué debo hacer si alguien me molesta en internet?
- ¿A quién debo acudir si esto persiste?
- ¿Qué son las estafas en internet?
- ¿Cómo identificar una estafa?